ULTRASONIDO
En Expertos en Radiología el examen de ultrasonido, también llamado ecografía, se realiza con equipos de alta gama y última generación que cuentan con múltiples transductores o sondas que emiten ondas sonoras dentro del cuerpo. Al entrar en contacto con las diferentes estructuras estas ondas producen un eco, el cual es captado de regreso por el transductor, produciendo así, imágenes en tiempo real de las estructuras internas, las cuales son desplegadas en el monitor para su análisis. No se utiliza radiación ionizante y no se conocen efectos secundarios por lo que es el método de elección en el monitoreo del embarazo.
Ultrasonido. Visualización de órganos, estructuras más superficiales, flujos sanguíneos y más.
Con el ultrasonido se pueden visualizar los órganos abdominales: hígado, riñones, páncreas e intestino; en la pelvis, la vejiga, los ovarios y útero en las mujeres y en los hombres la próstata.
Los nuevos transductores de muy alta frecuencia permiten examinar estructuras más superficiales como tiroides, glándulas salivales, mamas, testículos y cualquier nódulo subcutáneo palpable. Hoy por hoy es también una gran herramienta para el estudio del sistema musculoesquelético.
Actualmente, las máquinas de ultrasonido cuentan con un sistema Doppler, que permite examinar el flujo dentro de los vasos sanguíneos, demostrar su permeabilidad y medir las velocidades de la sangre.
El ultrasonido se utiliza también para guiar con exactitud la toma de biopsias y punciones.
Sólo en años recientes se comenzó a realizar ultrasonido del pulmón siendo que el aire que los compone tiene la particularidad de no reflejar el sonido. Hoy en día, con la evolución de la tecnología, este método se utiliza mayormente cuando existe líquido rodeando al pulmón, lo que permite cuantificar la cantidad y guiar con seguridad la punción para drenarlo.
Indicaciones generales al paciente.
Es importante traer la receta de su médico y acudir con ropa cómoda (pants).
En la mayoría de los estudios de ultrasonido no se necesita una preparación particular.
Para examinar el abdomen superior (hígado,vesícula y vías biliares, páncreas, bazo y aorta abdominal) sólo se requiere ayuno de 8 horas.
Cuando el estudio es pélvico suprapúbico (útero, ovarios, vejiga ): tomar 4 vasos de agua antes de su cita y no orinar. Si el examen es por vía transvaginal no requiere preparación.
Después de descubrir la región que se va a explorar, la mayoría de las veces se le solicita recostarse en una camilla. Se le aplica gel en el área de interés para una adecuada transmisión de las ondas sonoras.
El estudio dura de 20 a 45 minutos y es indoloro.

© 2025 Expertos en Radiología. Todos los derechos reservados - Política de privacidad